CÓMO AHORRAR EN CASA GENERANDO TU PROPIA ELECTRICIDAD

El autoconsumo energético ha emergido como una solución cada vez más accesible para aquellos que buscan reducir su dependencia de la red eléctrica y aprovechar las ventajas económicas de generar su propia energía. En Ekitermik, nos especializamos en ofrecer soluciones de autoconsumo para hogares que desean maximizar su ahorro energético y contribuir a la sostenibilidad.

¿QUÉ ES Y COMO PUEDE AYUDARTE A AHORRAR?

El autoconsumo consiste en instalar un sistema de paneles solares fotovoltaicos que permite generar electricidad aprovechando la radiación solar. Esta energía se puede utilizar directamente en tu hogar, lo que reduce significativamente la cantidad de electricidad que necesitas comprar a las compañías eléctricas, lo que se traduce en un ahorro inmediato en la factura.

Además, si produces más electricidad de la que consumes, puedes verter el excedente a la red y recibir una compensación por ello, aumentando aún más tu rentabilidad.

CÓMO MAXIMIZAR TU AHORRO CON AUTOCONSUMO

Si bien los beneficios de generar tu propia electricidad son evidentes, hay estrategias para sacar aún más provecho de un sistema de autoconsumo:

  • Ajusta tu consumo a las horas de mayor producción solar: Intenta usar los electrodomésticos que más energía consumen (lavadora, lavavajillas, etc.) durante las horas del día en las que los paneles solares están produciendo más electricidad.
  • Almacena la energía con baterías: Si quieres llevar tu ahorro al siguiente nivel, puedes instalar baterías que almacenen la electricidad que no consumes en el momento, permitiéndote usarla cuando el sol no esté disponible (por la noche, por ejemplo).
  • Monitoriza tu consumo: Instalar un sistema de monitorización te permitirá saber en todo momento cuánta energía estás produciendo y cuánta estás consumiendo. Esto te ayudará a optimizar tu uso y a identificar oportunidades adicionales de ahorro.

De modo que el autoconsumo energético es una de las formas más efectivas de reducir tu factura de electricidad y, al mismo tiempo, contribuir a un mundo más sostenible. En Ekitermik, te ofrecemos soluciones a medida para que puedas empezar a generar tu propia energía y disfrutar de todos los beneficios del autoconsumo.

ENERGIA SOLAR COLECTIVA: AHORRO Y SOSTENIBILIDAD PARA LA COMUNIDAD Y PARA LOS VECINOS

En un contexto donde la volatilidad de los precios de la energía genera incertidumbre y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada vez mas comunidades de propietarios están apostando por la instalación colectiva de paneles solares. Esta solución no solo permite reducir de manera significativa los costes energéticos, sino que también fomenta la eficiencia energética y contribuye a cuidar el medioambiente.

La instalación colectiva de paneles solares consiste en implementar un sistema fotovoltaico compartido por los vecinos de una comunidad. Aprovechado las cubiertas de los edificios, una superficie habitualmente desaprovechada, se genera energía limpia que puede cubrir parte de l consumo eléctrico de las viviendas o destinarse a zonas comunes, como ascensores, luces de escalera o garaje.

Ahorro económico y eficiencia energética

Desde Ekitermik, creemos firmemente en las ventajas a largo plazo de la energía solar. Uno de los principales beneficios es el ahorro económico. Al generar su propia energia, las comunidades reducen su dependencia de la red electrica, lo que se traduce en una disminucion significativa de las facturas de electricidad. Además, la instalación de paneles solares mejora la eficiencia energética del edificio y puede aumentar el valor de las viviendas.

Contribución al medioambiente

La instalación de placas solares no solo supone un ahorro para los vecinos, sino que también reduce la huella de carbono, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático. Al optar por energías renovables, la comunidad se convierte en un ejemplo de sostenibilidad, beneficiando tanto a los propietarios como al entorno que los rodea.

Facilidad de instalación y retorno de la inversión

En Ekitermik, ofrecemos un proceso de instalación sencillo y ágil, asegurando que la comunidad pueda disfrutar de los beneficios de la energía solar sin complicaciones. Además, los proyectos de energía solar suelen tener un retorno de inversión estimado entre 3 y 8 años, lo que convierte esta opción en una solución rentable y sostenible.

Un futuro mas limpio y sostenible

Apostar por la instalación colectiva de paneles solares es una decisión inteligente desde el punto de vista económico, pero también es un compromiso con un futuro mas limpio y sostenible. En Ekitermik, estamos aquí para ayudarte a transformar tu comunidad en un referente de ahorro energético y sostenibilidad.

DEDUCCIONES DEL IRPF POR LA INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES EN 2024

Si has realizado la instalación de paneles solares entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025 y puedes acreditar la mejora en la eficiencia energética de tu vivienda mediante Certificados de Eficiencia Energética (uno antes y otro después de la instalación), podrías beneficiarte de deducciones importantes en el IRPF. Según el tipo de obra y la mejora obtenida, la deducción puede ser del 20%, 40% o 60% del coste de la inversión.

¿Quién puede solicitar la deducción del IRPF por la instalación de paneles solares?

Cualquier persona física que realice obras en su vivienda principal o en cualquier propiedad que posea puede solicitar la deducción, siempre que estas obras busquen mejorar la eficiencia energética. Esto incluye no solo viviendas de nueva construcción, sino también aquellas ya existentes.

Estas obras deben haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025.

Requisitos para acceder a la deducción por la instalación de placas solares

  • Ser propietario de la vivienda, aunque no necesariamente debes residir en ella (puede estar alquilada).
  • Las obras deben haber sido realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025, y ejecutadas por una empresa autorizada.
  • Debes demostrar una reducción de al menos el 7% en la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda tras la instalación, lo cual se certifica mediante un Certificado de Eficiencia Energética.
  • Es necesario contar con un Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda antes de la obra para poder comparar los resultados

Tipos de deducciones fiscales por mejoras de eficiencia energética

Hay tres tipos de deducciones posibles, dependiendo de las características de las obras:

  1. Deducción del 20%, con un límite de 5.000 euros:
    • Aplica a obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
    • Las obras deben haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025, y el Certificado de Eficiencia Energética debe estar emitido antes del 1 de enero de 2026.
  2. Deducción del 40%, con un máximo de 7.500 euros:
    • Aplica si la reducción en la demanda de calefacción y refrigeración es de al menos un 30% o si la vivienda obtiene una calificación energética A o B.
    • Los plazos son los mismos: obras entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025, y certificado emitido antes de 2026.
  3. Deducción del 60%, con un límite de 15.000 euros:
    • Dirigida a mejoras en edificios residenciales que reduzcan la demanda energética en al menos un 30% o que obtengan una calificación energética A o B.
    • Las condiciones de plazo y certificado son las mismas.

Es fundamental tener en cuenta que para optar a estas deducciones, los Certificados de Eficiencia Energética deben ser emitidos antes del 1 de enero de 2026.

FORMACIÓN EN MONDRAGON UNIBERTSITATEA

EKITERMIK impartirá cursos de eficiencia energética en los campus de Orona-IDEO y Arrasate de Mondragon Unibertsitatea.

El objetivo de estos cursos es que los alumnos aprendan a realizar auditorías energéticas de certificación.

PLACAS SOLARES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS (VÍDEO)

En la oficina hemos recibido la visita de un grupo de ciudadanos que se han animado a colocar las placas solares.

Para conocer la instalación y conocer su funcionamiento han tenido la oportunidad de ver la instalación que acabamos de realizar en el Parque Tecnológico Garaia.

DEBAGOIENA 2030 CREA UN PUNTO DE ENERGÍA PARA FOMENTAR LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

La iniciativa Debagoiena 2030 ha presentado en Elgeta su nueva oficina virtual, junto a otros agentes que trabajan en torno a la energía, los ayuntamientos y las comunidades energéticas de la comarca. A través de esta oficina, el tema de las renovables ofreciendo información y acompañamiento para la promoción de las comunidades energéticas. La energía se ha convertido en un reto de primer orden para hacer frente a la emergencia climática. Tal y como señala Elena Herrarte, coordinadora de la iniciativa D2030, “La mayor parte de la energía que consumimos proviene de los combustibles fósiles y el objetivo es que la energía que consumimos en los próximos años sea renovable. Estamos convencidos de que las comunidades energéticas locales pueden cumplir una función central para dar respuesta a este reto.” Con este proyecto se pretende fomentar la participación de los pueblos y barrios, creando comunidades energéticas. Se pretende que la ciudadanía se convierta en protagonista de la transición energética, ofreciendo la posibilidad de hacerse cargo de su energía.

EL GOBIERNO VASCO APRUEBA LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

El Gobierno Vasco acaba de aprobar la Ley de Transición energética y Cambio Climático para hacer frente a la emergencia climática, cuyo objetivo es que en 2050 las emisiones de carbono sean cero. En este camino de transición, Debagoiena ya ha comenzado a trabajar y la revista PUTUA lo ha hecho saber.

El cambio climático es cada vez mas evidente y es el principal síntoma de nuestro modelo productico. Euskal Herria es un país desarrollado e industrial, y eso tiene una contrapartida. Las emisiones de CO2 de los vascos son muy altas con respecto al resto de población (concretamente, 8,53 toneladas de CO2/año en Alto Deba).

Conscientes de las consecuencias de este modelo de consumo, han llegado nuevas leyes con planes de acción. A pesar de ello, hay proyectos que ya están en marcha con anterioridad.

En todo esto, desde Ekitermik estamos midiendo la huella de carbono de los eventos. Según ha explicado Xabier Lizaurre, «el objetivo es conocer que huella de carbono se genera a lo largo de año en eventos organizados tanto a nivel empresarial como de otras asociaciones y agentes, y después ponerlos a disposición de los organizadores para que tomen nuevas medidas de cara a futuros eventos. De la misma manera, a la persona que asiste al acto se le puede indicar la pista que ha generado para acudir al mismo: si ha acudido al servicio publico, en coche, andando… Así, este proyecto esta directamente relacionado con la Ley de Transición, que obliga a las empresas de mas de 250 trabajadores a analizar cual es su huella de carbono, y este proyecto puede ser ayuda para ellos»

El objetivo principal es la concienciación. Recoger los resultados de un estudio de este tipo de huellas de carbono, ser consciente del consumo actual y diseñar planes de acción para reducir las emisiones.